Reeducaciones psicopedagógicas.
Con las reeducaciones pedagógicas intervenimos sobre las dificultades escolares y del aprendizaje de niños/as y adolescentes.
En Guía y Educa orientamos las reeducaciones con sesiones individualizadas, donde interviene nuestro equipo multidisciplinar de pedagogía y psicología infantil y juvenil.
Evaluación
Confianza
Motivación
Independencia
¿Qué son las reeducaciones psicopedagógicas?
La reeducación es una intervención psicopedagógica individualizada, enfocada especialmente a trabajar las dificultades del aprendizaje de niños y adolescentes. Nuestro principal objetivo es mejorar el rendimiento y el aprendizaje de una persona en las áreas donde existan dificultades. Para lograr esto, combinamos diferentes técnicas especialmente diseñadas para ayudar a la persona a desarrollar las habilidades y estrategias de aprendizaje más efectivas.
Además de mejorar el rendimiento académico, también buscamos mejorar la autoestima y la motivación, reducir la ansiedad y el estrés relacionados con el aprendizaje, y fomentar la independencia y la autoconfianza. Diseñamos cada plan de reeducación psicopedagógica de forma personalizada y lo adaptamos a las necesidades específicas de cada alumno para motivarlos al máximo, ya que no todas las dificultades de aprendizaje son iguales.
¿Cuando es necesaria una reeducación?
Transformamos dificultades en oportunidades de aprendizaje
En Guía y Educa nos enorgullece poder decir que, a lo largo de los años y gracias a nuestro enfoque personalizado, hemos ayudado a numerosos pacientes a superar obstáculos que antes parecían insuperables. Nos motiva ver como nuestros pacientes obtienen una mejora significativa en su rendimiento académico y en su autoconfianza, lo que tiene un impacto positivo en su vida a largo plazo. Estamos comprometidos en brindar una atención de calidad y en ayudaros alcanzar vuestro máximo potencial.
Diferencia entre reeducaciones y clases de repaso
Las reeducaciones psicopedagógicas y las clases de repaso son servicios bien diferenciados. A continuación describimos algunas de las diferencias clave entre ambos servicios:
- Objetivo. El objetivo principal de las clases de repaso es ayudar al estudiante a superar una materia específica, mientras que el de la reeducación es ayudarle a desarrollar habilidades y estrategias de aprendizaje más efectivas, independientemente de la materia.
- Enfoque. Las clases de repaso se centran en el contenido de una materia, donde se explica a los estudiantes las asignaturas que les suponen más dificultades. En cambio, la reeducación psicopedagógica se enfoca en desarrollar habilidades y estrategias de aprendizaje generales para aplicarlas a diferentes áreas académicas. Además, también se trabaja la parte emocional que pueda estar afectando.
- Personalización. Las clases de repaso se enfocan en las necesidades específicas para superar una materia y, por lo tanto, no son personalizadas ya que el contenido queda definido por la asignatura. Sin embargo, la reeducación se adapta a las necesidades individuales y se diseña un plan de acción para abordar sus necesidades específicas.
Áreas de trabajo en las reeducaciones pedagógicas
Para que no te quede ninguna duda a continuación enumeramos las áreas en las que trabajaremos en las sesiones de reeducación:
- Potenciar las capacidades cognitivas. La comprensión: realizarán tareas de comprensión y aprenderán pautas para facilitar este proceso. La velocidad de procesamiento: trabajarán para mejorar la velocidad de la ejecución y el tiempo invertido en realizar una tarea. La atención: se trabaja la capacidad de mantener la atención de manera sostenida durante un período de tiempo y la estimulación de la atención selectiva y dividida.
- Trabajo en las funciones ejecutivas. La memoria: estimularemos las habilidades de codificación, almacenaje y recuperación de los aprendizajes a corto y largo plazo. La flexibilidad cognitiva: estimularemos la capacidad de adaptarse a las situaciones cambiantes e inesperadas. La organización y planificación de tareas: incorporaremos hábitos de trabajo a un ritmo constante de estudio y de tareas y aprenderán técnicas de gestión del tiempo.
- Técnicas para mejorar el aprendizaje en distintas áreas (lectoescritura, razonamiento matemático, etc.) y las técnicas de estudio con las que aprenderán distintas metodologías para facilitar el proceso de adquisición y comprensión de los conceptos.
- Fomento de la motivación y de la autoestima. Estos conceptos son claves en relación con los estudios, para construir una trayectoria académica gratificante y para la gestión de la tolerancia a la frustración.
Preguntas frecuentes sobre reeducaciones psicopedagógicas
La reeducación psicopedagógica es un proceso de intervención educativa que se enfoca en identificar y superar las dificultades de aprendizaje de un estudiante. El proceso incluye la evaluación, el diagnóstico y el diseño de un plan de intervención personalizado que se adapte sus necesidades específicas. Las sesiones de reeducación pueden incluir ejercicios de comprensión, velocidad de procesamiento, atención, memoria, flexibilidad cognitiva, organización y técnicas de estudio. También puede incluir ejercicios de motivación y fomento de la autoestima.
Para saber si un estudiante puede necesitar una reeducación psicopedagógica es necesario prestar atención en si presenta dificultades en el aprendizaje, bajo rendimiento académico, problemas de concentración, falta de motivación u otros problemas relacionados con el aprendizaje. Si observas estos síntomas, es necesario realizar una evaluación para determinar si podría beneficiarse de este tipo de intervención.
Al tratarse de un proceso que afecta tanto a áreas del aprendizaje, como psicosociales y psicológicas, pueden estar involucrados diversos profesionales, incluyendo psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y otros especialistas en educación especial. Estos profesionales trabajarán juntos para diseñar un plan de intervención personalizado y ofrecer un enfoque integral para la educación del estudiante.
La duración del proceso de reeducación psicopedagógica variará según las necesidades individuales del estudiante y el plan de intervención diseñado. Las sesiones de reeducación generalmente se realizan una o dos veces por semana, dependiendo de la evaluación y la planificación realizada. La duración total del proceso puede variar desde algunas semanas hasta varios meses, según el progreso del estudiante.
Durante el proceso de reeducación psicopedagógica estableceremos objetivos específicos y medibles para el estudiante. Estos objetivos pueden incluir mejorar el rendimiento académico, fortalecer habilidades específicas como la concentración o la memoria, desarrollar estrategias efectivas de estudio y mejorar la confianza en sí mismo.
El progreso del estudiante lo evaluaremos periódicamente durante todo el proceso. Se pueden realizar pruebas de seguimiento, observaciones y otros métodos de evaluación para determinar si se están logrando los objetivos establecidos y si es necesario ajustar el plan de intervención.
Los padres podéis apoyar a vuestros hijos durante el proceso de reeducación psicopedagógica, ofreciéndoles un ambiente de apoyo en casa, asegurándoos de que completen sus tareas y asistan a las sesiones de reeducación y fomentando una actitud positiva hacia el aprendizaje. Después del proceso, podéis continuar apoyándolos, ofreciéndoles un ambiente de estudio adecuado y al alentándolos a aplicar las técnicas trabajadas.