Entrevista sobre las causas y la prevención del suicidio

Desde Guía y Educa consideramos muy importante la divulgación del conocimiento para la prevención y promoción de la salud mental. Es por eso que colaboramos con distintos medios de comunicación para dar a conocer las posibilidades que existen, desde el ámbito de la psicología, para el tratamiento de las distintas patologías y contribuir a la mejora de la salud mental. En esta ocasión compartimos con vosotros la entrevista en radio Vilafranca sobre las causas y prevención del suicidio y la tertulia en la que participó Susana Arias en Radio Vilafranca para Penedés en Xarxa.
El suicidio, un grave problema de nuestra sociedad
La entrevista trata sobre uno de los temas que mas preocupan actualmente en cuanto a salud pública, el suicidio. En nuestra sociedad se suele tratar como un tema tabú, tanto entre la población como en los medios de comunicación, donde no se discute sobre el tema tan abiertamente como por ejemplo si se hace con otras temáticas como por ejemplo los accidentes de tráfico. Para poneros en contexto, os dejo algunos datos relativos a este grave problema que no hace mas que aumentar.
- Durante el año 2020 en España se suicidaron 3941 personas que equivale a casi 11 al día.
- Es la primera causa de muerte prematura y evitable en nuestra sociedad.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un problema de salud global.
- En marzo de 2022 se puso en funcionamiento la línea de atención a la conducta suicida 024 que atiende a casi 700 llamadas al día.
Entrevista sobre las causas y prevención del suicidio
En la entrevista en radio Vilafranca sobre las causas y prevención del suicidio, demás de Susana Arias como Psicóloga Sanitaria y directora de Guía y Educa, también participa Luz Ramírez como Psicóloga clínica. En la entrevista conversamos, desde la experiencia diaria del tratamiento psicológico, sobre las causas del problema. También encontrarás información sobre como prevenir y detectar estas conductas, así como la situación actual y los recursos de los que disponemos para hacer frente a este problema.
Recuerda que es importante afrontar esta problemática para buscar una solución a tiempo. Tanto si eres tú o alguien cercano a ti quien puede estar en riesgo puedes llamar al 024 o buscar ayuda psicológica o de alguna persona cercana de confianza.
Puedes escuchar la entrevista en catalán aquí.
